21 y 22 de noviembre 2013 | 09:30 - 15:30
En línea con nuestro compromiso con la calidad del software, desde atSistemas patrocinamos y tuvimos presencia en las I Jornadas sobre Calidad del Producto Software, organizadas por varias universidades madrileñas y una de las empresas que más software desarrollan y consumen en nuestro país, El Corte Inglés.
Las jornadas fueron un auténtico éxito, tanto por la cantidad de asistentes como por la fuerza de los conceptos que en ellas se expusieron.
Como homenaje a este evento, desde atSistemas publicamos en exclusiva un artículo de Jesús Hernando Corrochano, profesor en la Universidad Carlos III y principal organizador de las jornadas. Este artículo se entregó a todos los asistentes al evento.
>> Descargue aquí el artículo “Calidad del Producto Software”, de Jesús Hernando Corrochano.
Un breve extracto del artículo:
El concepto de Calidad asociado al desarrollo software está ligado al mismo desde sus orígenes. Desgraciadamente, se construyen proyectos y productos que no alcanzan los mínimos de calidad esperados, incluso los costes de no calidad, la deuda técnica, inducen a la no finalización con éxito de los mismos. Planificamos el desarrollo de productos en base a una metodología o un marco de trabajo, siguiendo un proceso definido y obviando actividades asociadas a la calidad.
A menudo confundimos la calidad del proceso con la calidad del producto, lo que conlleva falsas expectativas en el desarrollo del software. Incluso en muchas organizaciones no existe una mentalización real por la calidad del producto, sino que prima la puesta en servicio sobre la calidad del mismo; y lo que es peor, no cuentan con un proceso de V&V (verificación y validación) definido y obviamente no implantado.
La calidad es innegociable: es una parte inherente e inseparable del producto. Las organizaciones deben tener un proceso definido e implantado de V&V; sin hitos, sin barreras, que sea proactivo y, en la medida de lo posible, automatizado dentro de su cadena productiva.
Diferenciamos claramente la calidad del Producto, Proceso y la del Servicio. Las principales iniciativas, se centran en Proceso (CMMi, ISO/IEC 12207, ISO 15504-SPICE), y las de Servicio (ISO 2000). Nos referiremos al Producto en sí, obviaremos lo relativo a Proceso y Servicio.
La calidad es una cualidad esencial de cualquier producto generado por una organización, que va a ser usado por otros. Es por ello que una de las actividades principales de la elaboración de un producto, es el aseguramiento de la calidad: Plan de Aseguramiento de la Calidad del Producto (SQAP). Al igual que el conjunto de requisitos que establecen las funcionalidades y los límites del producto, el SQAP describe los umbrales de calidad asociados al producto, y marca los axiomas/límites de aceptación para su traspaso a Servicio Continuo. Es obvio que éstos dependen, en gran medida, del objetivo final del producto y del software del mismo: software de sistemas, tiempo real, gestión, ingeniería y científico, inteligencia artificial,..etc. El software, debe ser entendido como producto y como
servicio; y, por ende, es fundamental el aseguramiento de la generación de Productos de Calidad, previo paso a transición a servicio continuo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, dentro de nuestra Web de acuerdo a tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas expresamente su utilización. Puedes obtener más información de cómo gestionar y configurar las cookies en nuestra Política de Cookies.