Las 8 Tendencias Tecnológicas que marcan y marcarán nuestro día a día. Primera parte

Sep 26 2017

Anna Triska

No paramos de oír hablar de nuevas tecnologías como Big Data, IoT, impresoras 3D, Inteligencia Artificial, Blockchain, … pero lo que no siempre sabemos es que estas innovaciones nos afectan cada vez más en nuestro día a día, siendo mucho más cercanas y tangibles de lo que creemos.

Si tan sólo hace unos pocos años dibujaban un futuro prometedor, hoy son ya una realidad que impregna nuestro presente. Vivimos en un mundo móvil, con nuestros datos en la nube, todos los días consultamos información a Siri, nuestra tienda virtual habitual conoce nuestros gustos y nos recomienda artículos, realizamos compras online con bitcoins, nuestro médico opera ya con prótesis fabricadas con impresoras 3D, … la lista es larga.

Así, Cloud Computing, los dispositivos wearables, Internet de las Cosas, Big Data, Impresión 3D, Realidad Virtual/Aumentada, Inteligencia Artificial y Blockchain son las 8 tecnologías disruptivas que marcan y marcarán nuestras vidas.

Si utilizas Spotify, tienes perfil en redes sociales, guardas tus archivos más pesados en Dropbox, pagas con PayPal y compartes documentos en Google Drive, estás definitivamente subido a la nube. Y es que no solo las empresas apuestan por el Cloud Computing, todos nosotros también lo hacemos. 

Según IDC  ), los servicios en la nube siguen creciendo imparables a una velocidad de 2 dígitos y las más grandes compañías del sector IT luchan por ganar esta batalla en la que, de momento, ha tomado la delantera Amazon Web Services. 

Las start-ups y pequeñas empresas son las organizaciones que con más fuerza se han subido a la nube. Pero las grandes empresas también lo hacen, implantando incluso aplicaciones de negocio críticas bajo el modelo Cloud. Los beneficios son muy claros:

Beneficios:

  • Ahorro de costes al conseguir economías de escala por la compartición de recursos IT
  • Eliminación de costes fijos al pagar solo por los recursos que se consumen
  • Flexibilidad y escalabilidad al añadir o quitar recursos bajo demanda y casi en tiempo real
  • Orientación al cliente y no meramente a la tecnología, al comprar un servicio y no un producto  

Big Data, un Tsunami de datos

Que la información es “valor”, a nadie le cabe duda. Sin embargo, hasta hace no mucho tiempo, los datos residían en silos que no permitían hacer un análisis exhaustivo de los mismos y por tanto sacar las mejores conclusiones. 

Big Data ha llegado para cambiar esto, pues no solo se trata de medir grandes cantidades de datos sino de analizar datos de todo tipo, como los no estructurados provenientes de las redes sociales. Se trata de hacerlo de una forma ágil, rápida e inteligente que permita a las organizaciones sacarles el máximo partido, ofrecer una imagen lo más completa y veraz posible de sus clientes, usuarios y flujos empresariales. 

De hecho, el 75% de las empresas ya están invirtiendo en Big Data o tienen previsto hacerlo. Además, el 64% de las compañías utilizan esta tecnología para mejorar la experiencia de sus usuarios. Y si algo está claro, es que se consigue mejor conocimiento de los clientes, facilitando la creación de campañas y acciones específicas en función de perfiles, intereses y comportamientos.

Pero Big Data no se limita, como se podría pensar, al eCommerce. Sectores como los medios de comunicación, la sanidad, la seguridad ciudadana, la industria o los servicios de trading financiero también se benefician de sus capacidades. Nuestras ciudades también van a ser cada vez más sostenibles y amigables gracias al uso que del Big Data hacen sus consistorios.

Internet de las Cosas, un ecosistema de dispositivos interconectados

Internet of Things o Internet de las Cosas, quizás sea la tecnología más disruptiva de todas, pues afecta no solo a los negocios y a las organizaciones, sino a nuestra forma de vida. Gracias a un ecosistema de sistemas interconectados entre ellos, sectores como la agricultura, la sanidad o el retail consiguen realizar agricultura de precisión, monitorización de pacientes en remoto o pathtracking en tiendas físicas. En el ámbito de la Administración Pública, las Smart Cities mejoran nuestra calidad de vida en las ciudades y la gestión de su gasto público, optimizando las condiciones ambientales, realizando un alumbrado y una gestión de los residuos inteligentes, mejorando los transportes, el tráfico y la forma en que nos movemos por ellas.

IoT incluso puede bajar a un nivel más cotidiano, haciendo de nuestras casas viviendas inteligentes, en las que nuestros electrodomésticos, por ejemplo, mejoran nuestra calidad de vida facilitándonos tareas monótonas o reiterativas. Dentro de nada será nuestro propio frigorífico el que encargue por Internet nuestra compra

Dispositivos weareables, el futuro ya presente

Los relojes inteligentes, las gafas inteligentes, las pulseras inteligentes, ¡cuántos dispositivos puestos a nuestra disposición para estar conectados y acceder a la información que necesitamos en cada momento! 

Cada año en la reputada cita anual del CES, Consumer Electronic Show en Las Vegas, descubrimos novedades increíbles en este ámbito.

“91% de las personas en el mundo llevan un móvil consigo las 24 horas al día, los 7 días de la semana, como una extensión de su propio brazo” (Morgan Stanley). 

Descárgate aquí nuestro White Paper

Si te ha resultado de utilidad, comparte este artículo en tus redes sociales. Y si tienes dudas y quieres más información, escríbenos a marketing@atsistemas.com. Coméntanos tu opinión y síguenos en LinkedInTwitterFacebook, y YouTube.

 

Anna Triska


Comparte este artículo

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, dentro de nuestra Web de acuerdo a tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas expresamente su utilización. Puedes obtener más información de cómo gestionar y configurar las cookies en nuestra Política de Cookies.

×

Preferencias de Cookies


Cookies esenciales
Cookies funcionales
Cookies de análisis
Cookies de marketing