¿Por qué no hay más mujeres en el sector tecnológico?

Mar 08 2018

Por Nuria Cordón

La presencia de la mujer en el sector TI sigue siendo muy baja, por lo que es necesario apostar por políticas de concienciación y educación desde edades muy tempranas con el fin de conseguir que las niñas del futuro tengan referentes tecnológicos femeninos en los que fijarse. 

Los avances en el mundo de la ciencia y de la tecnología están produciendo una transformación sin precedentes en todos los ámbitos de la sociedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el papel de la mujer en este proceso de cambio ha de ser el de protagonista, y no el de secundario o de simple espectador.

Para ello, es importante seguir apostando por labores de concienciación y educación que promuevan la figura de la mujer en el ámbito tecnológico y acabar así con este techo de cristal. Pero ¿realmente existe ese techo? Los datos hablan por sí solos. De acuerdo con el último estudio “Salarios y política laboral en el hipersector TIC 2017-2018”, publicado por la patronal del sector tecnológico y digital AMETIC, el avance que se ha producido en este terreno desde el año 1999 ha sido mínimo. Hace 20 años, la presencia de la mujer en el sector TI, en todas las áreas y categorías profesionales, era del 33%, y en 2017 la cifra ha crecido tan sólo 4,4 puntos porcentuales, situándose en un 37,4%.

Para conseguir revertir esta situación, la mayoría de los agentes sociales aboga por romper con la barrera que existe, ya desde edades muy tempranas, y que transmite, no siempre de forma consciente, que hay profesiones sólo de chicos. Pero ¿cómo conseguimos reducir esa barrera? Evidentemente la solución no pasa por una única idea, y es clave que exista un consenso entre el sector educativo, las instituciones públicas y los agentes privados, pero sería importante empezar por las bases del sistema educativo, es decir, los colegios, e introducir a las chicas en disciplinas como la programación, las matemáticas o la ciencia. De esta forma, la paridad tan buscada últimamente en las empresas llegaría antes a las universidades, donde la mayoría de los estudiantes de carreras técnicas son hombres. En este sentido, de acuerdo con datos del Ministerio de Educación, en España, tan sólo el 7% de los estudiantes cursa una carrera tecnológica, de los cuales, sólo el 28% son mujeres, una cifra especialmente baja si tenemos en cuenta que el 54,4% de los estudiantes de enseñanza superior son mujeres.

En definitiva, aún nos queda mucho camino por recorrer, pero es importante que el sector tecnológico vaya incorporando a mayor ritmo a mujeres en puestos de relevancia con el fin de que las niñas de hoy en día y del futuro tengan referentes en los que fijarse.

Nuria Cordón Villapalos


Comparte este artículo

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, dentro de nuestra Web de acuerdo a tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas expresamente su utilización. Puedes obtener más información de cómo gestionar y configurar las cookies en nuestra Política de Cookies.

×

Preferencias de Cookies


Cookies esenciales
Cookies funcionales
Cookies de análisis
Cookies de marketing