Encontrarás toda la actualidad y novedades sobre cómo aplicar con éxito las nuevas tecnologías de IT para la Transformación Digital de las organizaciones.
El IoT o Internet de las Cosas es un conjunto de elementos tecnológicos que, a día de hoy, ha conseguido consolidarse y abrirse paso en múltiples sectores como un componente importante dentro del ecosistema de las soluciones necesarias para la operación cotidiana o para soportar modelos de negocio. Sin embargo, con el propósito de brindar garantías al futuro del IoT, se contempla adoptar enfoques descentralizados en la gestión de la información. Y es precisamente aquí donde la blockchain proporciona una de las alternativas más interesantes.
Aunque el sector de la informática sigue siendo uno de los más masculinizados (por ejemplo, en España, el 87,9% del total del alumnado universitario en el grado de Informática son hombres) lo cierto es que la primera programadora informática de la historia fue una mujer, Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, nacida como Augusta Ada Byron y conocida habitualmente como Ada Lovelace.
El testing de software es una de las actividades más importantes y fundamentales en el desarrollo de un proyecto, ya que posibilita los procesos, métodos de trabajo y herramientas necesarias para garantizar la calidad de cualquier desarrollo. Sin embargo, hoy en día continuamos encontrándonos con problemas a la hora de comprender el testing de software como una inversión, incluso en los proyectos más tradicionales donde asumíamos que las actividades de pruebas estaban normalizadas.
El testing de software es una de las actividades más importantes y fundamentales en el desarrollo de un proyecto, ya que posibilita los procesos, métodos de trabajo y herramientas necesarias para garantizar la calidad de cualquier desarrollo. Sin embargo, hoy en día continuamos encontrándonos con problemas a la hora de comprender el testing de software como una inversión, incluso en los proyectos más tradicionales donde asumíamos que las actividades de pruebas estaban normalizadas.
Corría el año 1994 cuando un grupo de cinco emprendedores decidieron embarcarse en una aventura llamada atSistemas. Una aventura que, a día de hoy, cuenta con más de 1.200 profesionales repartidos en siete sedes a lo largo de toda la geografía española. Para conocer más como fueron aquellos inicios hemos hablado con José María López Galizia, uno de los fundadores de atSistemas y socio actual en activo dentro de la compañía.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, dentro de nuestra Web de acuerdo a tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas expresamente su utilización. Puedes obtener más información de cómo gestionar y configurar las cookies en nuestra Política de Cookies.