Encontrarás toda la actualidad y novedades sobre cómo aplicar con éxito las nuevas tecnologías de IT para la Transformación Digital de las organizaciones.
En pleno siglo XXI, donde la sociedad de la información y las nuevas tecnologías están cambiando los modelos organizativos de las empresas, mucho más horizontal y menos jerárquica, se hace cada vez más importante contar con las habilidades y herramientas capaces de detectar, diagnosticar y gestionar los conflictos que surgen dentro de cualquier organización, independientemente de su actividad o tamaño.
Cuando nos decidimos a tener nuestra propia web o blog o nos ponemos a desarrollar una aplicación web, en la mayoría de los casos ocuparse de la parte normativa, determinar los textos legales necesarios o atender a los requisitos que impone la nueva ley de protección de datos europea suele ser una de las últimas tareas. Sin embargo, la normativa web debe estar presente desde el principio del desarrollo, en cualquier proyecto online que creemos, porque de no estarlo desde el diseño inicial, de nuestra web se pueden cometer muchos errores, en ocasiones bastante importantes y las consecuencias por las infracciones son bastante graves.
Hoy en día muchas empresas se ven tentadas a probar otras formas de llevar a cabo su actividad. Asociado al contexto actual de Transformación Digital, aparece muchas veces la palabra Agile como un mantra que indica el camino que tenemos que seguir. Ese mantra, unido a la revolución tecnológica que estamos viviendo, hace que las iniciativas asociadas a la Transformación Digital tengan, en muchos casos, un punto de arranque en las áreas de tecnología de las organizaciones..
Según un gran amigo, experto en temas de ciberseguridad, y uno de los más prestigiosos hackers del mundo (Antonio Ramos de Mundo Hacker), el idioma de la ciberseguridad mundial se resume en tres simples letras: ABC
El pasado mes de septiembre Microsoft presentó oficialmente Azure DevOps como el nuevo sucesor de VSTS (Visual Studio Team Services); y Azure DevOps Server, como sucesor de TFS (Team Foundation Server). Estas dos novedades son parte de una firme apuesta de la compañía por unificar todas las mejoras en una sola herramienta para el desarrollo e implantación de soluciones, ayudando a cohesionar los equipos de desarrollo, QA, IT y operaciones y poder entregar software de manera más rápida, generando valor continuo a los usuarios y clientes.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, dentro de nuestra Web de acuerdo a tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas expresamente su utilización. Puedes obtener más información de cómo gestionar y configurar las cookies en nuestra Política de Cookies.