Encontrarás toda la actualidad y novedades sobre cómo aplicar con éxito las nuevas tecnologías de IT para la Transformación Digital de las organizaciones.
El pasado 18 de octubre se lanzó Angular 7, la nueva versión del framework de aplicaciones web que cuenta con corrección de errores, nuevas funcionalidades y nuevas versiones para Typescript y RxJS. Ante esta nueva actualización, son varias las preguntas que nos surgen: ¿Cómo puedo subir de versión? ¿Realmente vale la pena cambiar?
Tras más de tres años de vorágine abordando proyectos de transformación digital, las lecciones aprendidas que podemos extraer son muy variadas, y en algunos casos algo negativas. La insistencia en abordar los procesos de cambio organizacional de manera tradicional y a largo plazo rompe con los moldes que están dando forma a las nuevas tendencias, caracterizadas por filosofías más ágiles y proyectos más incrementales y acotados en el tiempo.
Cuando pensamos en conciliación se nos vienen a la cabeza países como Suecia, Noruega o Dinamarca. Todos ellos son popularmente conocidos por poseer la más alta calidad de vida de sus habitantes. Pero no sólo en lo relacionado a políticas sociales, educativas, sanitarias… etc. Si nos adentramos en el ámbito laboral, también han desarrollado una cultura corporativa que apuesta por la conciliación y por adoptar medidas que ayudan a los trabajadores a compatibilizar ambas esferas de su vida, profesional y personal.
Escribir mi primer post y que sea sobre Atlassian, concretamente Jira, es todo un reto para mí, puesto que es una herramienta que personalmente utilizo, ya que la considero muy potente y útil en cualquier ámbito de trabajo. Desde principios de año, y especialmente durante el Summit de Barcelona, Atlassian ha ido dejando ver cómo iba a ser el nuevo Jira Software Cloud. Actualmente, es una realidad y ya está disponible para todos los usuarios.
Cuando me pidieron que escribiera un artículo sobre omnicanalidad, uno de los principales retos a los que me enfrentaba era no escribir “más de lo mismo”, ya que es un término muy utilizado últimamente. Por esta razón, me he propuesto escribir algo que vaya más allá de la explicación del término y de la importancia que tiene, especialmente para el retail. Y, aprovechando que el pasado día 11 de octubre se presentó el Estudio de eCommerce de la IAB, me gustaría recalcar algunas de las principales conclusiones al mismo tiempo que me permite hacer un guiño introductorio a la omnicanalidad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, dentro de nuestra Web de acuerdo a tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas expresamente su utilización. Puedes obtener más información de cómo gestionar y configurar las cookies en nuestra Política de Cookies.