De silos a sinergia: cómo la colaboración impulsa un ROI del +428% para las empresas españolas

Oct 20 2025
  • Las plataformas de colaboración reducen la fragmentación de información y permiten a los equipos ser más eficientes
  • Invertir en herramientas de colaboración no es solo una apuesta tecnológica, sino una decisión estratégica con un claro impacto en los resultados de negocio
  • knowmad mood, partner número uno de Atlassian en España, lidera este cambio desde una visión estratégica del trabajo colaborativo

Madrid, 14 de octubre de 2025 – En un entorno empresarial marcado por la alta competitividad y la transformación digital, muchas empresas españolas siguen operando bajo departamentos operativos aislados, con flujos de información fragmentados y procesos ineficientes. Este enfoque no sólo ralentiza la productividad, sino que también tiene un coste económico real. Según el informe The Total Economic Impact of Atlassian Confluence, las compañías que implementan las plataformas de colaboración pueden obtener un retorno de la inversión (ROI) del +428% en un periodo de tres años.

Romper los silos organizativos no es solo una cuestión de tecnología, sino también de cultura empresarial. Como Atlassian Platinum Solutions Partner #2 a nivel mundial y #1 en España, knowmad mood, multinacional tecnológica líder en soluciones de transformación digital, no solo implanta plataformas de colaboración, sino que acompaña a las organizaciones en todo el proceso de transformación colaborativa: desde el diseño de la estrategia, hasta la personalización de las herramientas, la integración con otros sistemas y la adopción cultural por parte de los equipos.

Plataformas como Confluence (gestión de conocimiento), Jira (gestión de proyectos y desarrollo ágil), Trello (organización visual de tareas), Bitbucket (control de versiones), Jira Service Management (gestión de servicios y soporte IT) o Rovo (asistente inteligente de Atlassian potenciado por IA para conectar datos y equipos) integran el ecosistema Atlassian. Este ecosistema está diseñado para facilitar la conexión entre personas, conocimiento y procesos en un entorno digital más cohesionado.

Las organizaciones más exitosas son aquellas que fomentan una comunicación abierta, transversal y centrada en el conocimiento compartido, por lo que knowmad mood detalla las ventajas de implementar las plataformas de colaboración en las organizaciones:

  • Incremento de la productividad en un 20-30%. El uso efectivo de herramientas sociales y de colaboración puede aumentar la productividad de los empleados en un 20% al 30%, al reducir el tiempo invertido en buscar información y coordinarse con otros equipos.
  • Reducción del trabajo duplicado y mejora en la eficiencia operativa. Las plataformas de colaboración facilitan la visibilidad de proyectos y tareas en curso, lo que evita esfuerzos redundantes y permite una mejor asignación de recursos, reduciendo hasta un 15% los costes operativos.
  • Fomento de la innovación colectiva. Un entorno colaborativo potencia la generación de ideas y la resolución creativa de problemas. Estudios del MIT concluyen que los equipos colaborativos tienen un 35% más de probabilidad de desarrollar soluciones innovadoras frente a aquellos que trabajan en silos.
  • Toma de decisiones más rápida y basada en datos. Al centralizar la información y facilitar la comunicación, las decisiones clave pueden tomarse hasta 2 veces más rápido, mejorando la capacidad de reacción ante cambios del mercado.
  • Mayor agilidad organizacional. La adopción de estas plataformas mejora en un 60% la eficiencia de los empleados al reducir el tiempo perdido buscando información, debido a que se centraliza la gestión de contenido mediante procesos de automatización con IA, como Jira o Confluence, lo que conlleva a priorizar tareas y generar recomendaciones basadas en datos en tiempo real.

“La colaboración efectiva ya no es una opción, sino una palanca estratégica para acelerar la transformación del negocio. En knowmad mood llevamos años ayudando a organizaciones de distintos sectores a evolucionar desde entornos aislados y fragmentados hacia modelos colaborativos inteligentes, apoyándonos en plataformas como Microsoft 365, Google Workspace, Atlassian o soluciones de digital workplace propias. Nuestra experiencia nos permite no solo implementar herramientas, sino diseñar experiencias de colaboración centradas en las personas, seguras, escalables y alineadas con los objetivos del negocio. Las empresas que dejan atrás los silos y apuestan por una cultura colaborativa bien habilitada están viendo mejoras medibles en eficiencia operativa, engagement de los equipos y retorno de la inversión. Nuestro compromiso es acompañar a las organizaciones para que la colaboración se convierta en un verdadero motor de valor”, declara Francesc Arbó, Atlassian Business Line Manager.


Comparte este artículo

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, dentro de nuestra Web de acuerdo a tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas expresamente su utilización. Puedes obtener más información de cómo gestionar y configurar las cookies en nuestra Política de Cookies.

×

Preferencias de Cookies


Cookies esenciales
Cookies funcionales
Cookies de análisis
Cookies de marketing